Notas de Divulgación Científica Número 2 Volumen 4

Ampliación del rango de distribución del Chipe Roquero (Basileuterus lachrymosus) en el valle del río Polochic dentro del Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, Guatemala

Acceso libre | Nota revisada por pares

Heidy García1, José Girón1, Nery Jurado1

1 Fundación Defensores de la Naturaleza; 4 Avenida 23-01, Zona 14, 01014 Guatemala, Guatemala; www.defensores.org.gt; cigdef@defensores.org.gt

 

Cita: García, H., Girón, J. y Jurado, N. (2020). Ampliación del rango de distribución del Chipe Roquero (Basileuterus lachrymosus) en el valle del río Polochic dentro del Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, Guatemala. Revista Mesoamericana de Biodiversidad y Cambio Climático–Yu’am, 4(2): xx-xx.
Recibido: 12/03/2020
Aceptado: 25/05/2020
Publicado: 30/11/2020

 

     El Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic (RVSBP) es un área protegida, con una extensión de 20,760 ha, ubicada en el  delta del río Polochic, al oeste del lago de Izabal, Guatemala. El área incluye ecosistemas acuáticos y terrestres de Bosque Húmedo Tropical (Bht) y presenta a una altitud promedio de 182 m s. n. m., con su punto más alto a 1,139 m s. n. m. A pesar de tener una composición florística dominada por especies forestales latifoliadas de tierras anegadas, es posible también encontrar dentro del refugio especies comunes en elevaciones mayores, como Quercus sp. (IARNA, 2018). Esta área protegida funciona como un puente biológico entre la Reserva de Biósfera Sierra de las Minas (RBSM), al sur, y el Área de Protección Especial Sierra de Santa Cruz, hacia el norte (FDN, 2004).

     Uno de los objetivos principales del RVSBP es asegurar el mantenimiento de los procesos ecológicos, tanto acuáticos como  terrestres.  El refugio cumple un papel importante en el mantenimiento de la calidad del agua puesto que actúa como filtro natural, siendo el área de depósito de material erosionado de la cuenca del Río Polochic, y con ello evitando su llegada al Lago de Izabal. El refugio también funciona como una zona de protección contra inundaciones, gracias a la absorción y almacenamiento del exceso de precipitación en la época lluviosa (Pérez et al., 2016).

     Dentro del refugio, las áreas con humedales, que permanecen inundadas todo el año, son las que mejor conservan su cobertura forestal y, por lo tanto, representan sitios importantes para la conservación de flora y fauna nativa. La fauna del humedal del RVSBP es muy abundante, siendo las aves el grupo más estudiado. Actualmente se han registrado 52 familias de aves, con 276 especies, de las cuales 80 son especies migratorias.

     Debido a la importancia del refugio en la protección y conservación de aves, se han realizado varios estudios de monitoreo de aves dentro del área protegida. Dichos monitoreos están enmarcado en el proyecto “Construyendo conocimiento para la conservación de la Reinita Alidorada (Vermivora chrysoptera) y otras especies de aves  migratorias  Neotropicales  en Guatemala”. Este proyecto cuenta con la participación de Wildlife Conservation Society (WCS) y Cornell Laboratory of Ornithology (CLO). Como resultado de estos monitoreos, se tuvieron registros de especies no residentes del área y que son reportadas en el RVSBP por primera vez. Entre estas especies se encuentra el Chipe Roquero (Basileuterus lachrymosus). De esta forma, el presente trabajo brinda información sobre el primer registro de B. lachrymosus en las zonas bajas en el valle del río Polochic, Guatemala. La importancia de este registro radica en que es una observación de la especie fuera su rango de distribución habitual (i.e., bosque Pino-Encino).

Registro de Basileuterus lachrymosus

     El registro de Basileuterus lachrymosus ocurrió mientras se llevaba a cabo un monitoreo en el mes de enero  2019  dentro  del RVSBP (Figura 1). Para dicho monitoreo se siguieron los protocolos y lineamientos propuestos por el programa de Monitoreo de Supervivencia Invernal (MoSI). El objetivo de MoSI es establecer un sistema de estaciones  de anillamiento de aves que operan gracias a una red internacional de colaboradores, cuyos miembros coordinan esfuerzos de monitoreo de aves en América Latina. Aunque el enfoque de MoSI es sobre especies de aves migratorias de los Neotrópicos que se reproducen en América del Norte, el programa recopila también información de especies  residentes  en cada punto de monitoreo. El protocolo único y estandarizado de MoSI utiliza redes de niebla que se operan durante el invierno, en los meses de noviembre a marzo. La frecuencia de muestreo es mensual, durante los cinco meses de migración de aves (i.e., noviembre a marzo; BIRDPOP, 2020).

     De esta forma, en el mes de enero del año 2019, se realizó un monitoreo en la RVSBP y se obtuvieron datos tanto de especies migratorias como de  algunas  residentes.  Los  técnicos  de campo que llevaron a cabo el monitoreo en el RVSBP capturaron y liberaron aves, recolectando información sobre edad, sexo y condición corporal de los individuos capturados (BIRDPOP, 2020). La captura y liberación de aves se realizó en una estación de muestreo     a inmediaciones de la estación Científica El Selempín (ECS) dentro del RVSBP. La estación está ubicada en el ecotono entre el ecosistema de humedales del RVSBP y el ecosistema de bosques montanos de la RBSM. La estación está ubicada aproximadamente a 30 m s.n.m. de altura y se localizaron en puntos con cobertura forestal de dosel alto y muy denso.

Figura 1 Individuo de Chipe Roquero (Basileuterus lachrymosus) capturado en la Estación Científica El Selempín dentro del Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, Izabal, Guatemala. Foto: Fundación Defensores de la Naturaleza.

     La identificación de las  aves  capturadas  se hizo utilizando guías de identificación de aves (e.g., Howell y Webb [2005]; Fagan y Komar [2016]) y  listados  de  especies  para  el área (e.g., Plan Maestro del RVSP); así mismo se consultaron fuentes tal como la página web de IUCN Red List of Threatened Species (www.iucnredlist.org ) y Avibase- TheWorldBirdDatabase (www.avibase.bsc- eoc.org).

     El Chipe Roquero (Basileuterus lachrymosus), conocido en inglés como Fan-Tailed Warbler (Figura 1), registrado en el RVSBP resulta un caso excepcional de distribución para la especie debido a que regularmente es encontrado en elevaciones medias en la pendiente del Pacífico y en algunos valles escarpados en la región del Caribe, con altitudes de los 250 a 1850 m s. n. m. Por lo tanto, este registro amplía el rango de distribución de la especie a zonas más bajas en el valle del Polochic.

     El Chipe Roquero puede encontrarse en bosques húmedos semideciduos de pino- encino y en temporadas no reproductivas en plantaciones de café bajo sombra (Fagan y Komar, 2016). La distribución geográfica de la especie se extiende desde el centro de México hasta la parte norte de Nicaragua (IUCN, 2020). La especie es considerada un ave residente permanente y comúnmente es encontrada  tanto dentro del bosque como en sus bordes.  El Chipe Roquero es comúnmente observado en sustratos del bosque muy cerca del suelo y presenta afinidad por los sotobosques rocosos, por ello, su nombre común “chipe roquero” (Howell y Webb, 2005).

     El registro de Basileuterus lachrymosus es relevante por tratarse de un ave que aún no había sido registrado para para la zona baja de la cuenca del río Polochic, teniéndose únicamente reportes en la pendiente montañosa del Pacífico de Guatemala (Howell y Webb, 2005) y por la altitud en la que fue encontrado, aproximadamente 10 m s. n. m., puede definirse como un reporte fuera del rango de distribución común para esta especie (Howell y Webb, 2005; Fagan y Komar, 2016; Avibase, 2019).

     Considerando que el hábitat habitual de Basileuterus lachrymosus es en bosques de Pino-Encino, y que su registro fue en un bosque latifoliado, puede indicar que éste es un sitio de paso o que la especie no es exclusiva de bosques mixtos. La especie puede realizar migraciones altitudinales en busca de alimento. Sin embargo, se realizó la captura de sólo un individuo de la especie, por lo que no se puede concluir que Basileuterus lachrymosus es residente del RVSBP. Es necesario continuar con el monitoreo y registrar de nuevo la presencia de la especie en la zona para poder concluir su permanencia en el área protegida y definir si la presencia fue un hecho aislado o la existencia de alguna migración interna.

Literatura citada

Avibase (2007). The world bird databse.https://avibase.bsc.eco.org.

Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (IARNA). (2018). Ecosistemas de Guatemala: basado en el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida. Guatemala.

Fundación Defensores de la Naturaleza (FDN). (2004). II Plan Maestro 2004-2008. Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic. Marzo 2004. Guatemala.

Pérez, L., Álvarez, M., Mojica, A., Dix, M. (2016). La Ictiofauna del Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic y la cuenca del lago de Izabal. Guatemala. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO; Universidad del Valle de Guatemala.

The Institute for Bird Population (BIRDPOP). (2020). MoSI: El Monitoreo de Sobrevivencia Invernal. https://www.birdpop.org/pages/ mosiSpanish.php

Fagan, J., Komar, O. (2016). Peterson: Field Guide to Birds of Northern Central America. Roger Tory Peterson Institute and National Wildlife Federation. Nueva York, NY.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). (2016). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2016. https://www.iucnredlist.org/species/22721955/94740954

Howell, S., Webb, S. (2005). A Guide to the Birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. Nueva York, NY.

 

Agregar comentario

Haz click aquí para comentar

Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climatico


defensores de la naturaleza


ICC

Asies

ACR

Universidad del valle de Guatemala

DIGI

INSIVUMEH

Entidad Editora

Fundación Defensores de la Naturaleza

Dirección:
18 calle 18-70 zona 12. Calzada Atanasio Tzul. 3.° Nivel.
Ciudad de Guatemala
Website:
www.RevistaYuam.com
PBX:
(502) 2310-2929

Editor en Jefe Interino:
Dr. Edwin Castellanos